Luego de treinta años de políticas educativas multiculturales dirigidas a los denominados Grupos Étnicos en Colombia, es indispensable reflexionar sobre sus logros, límites y retos. Sobre todo, porque con sus limitaciones la Etnoeducación y la Cátedra de Estudios Afrocolombianos son de las pocas herramientas jurídicas que tienen los docentes para llevar el conocimiento sobre lo afrocolombianos al aula en contextos comunitarios, organizativos o culturales. Visualizar sus límites y las posibilidades a nivel comunitario y escolar desde su dimensión como herramienta jurídica, política pública y los contrastes entre su ideal político y su implementación atraviesa la preocupación central de esta obra. En este libro el autor piensa en “voz alta” su propio recorrido y las discusiones que le suscitan el escenario concreto en el que se materializa la Etnoeducación, la Cátedra y la praxis de los etnoeducadores afrocolombianos. Por ello, este libro es una importante herramienta de trabajo para el gremio etnoeducativo y para todo aquel que quiera ponerse al día sobre el tema mediante una lectura crítica, rigurosa y muy bien informada.
ISBN:
9789582014926
Número de Páginas:
119
Año:
- 2025
Autores:
Tema:
Editorial:
Colecciones: